El tenis es un deporte apasionante y completo que exige una gran preparación física. Lo vemos estos días con la intensidad de las semifinales de Wimbledon 2025, donde la potencia de Carlos Alcaraz se mide a la de Taylor Fritz, y la juventud de Jannik Sinner desafía la experiencia de Novak Djokovic. La combinación de movimientos rápidos, giros explosivos y la técnica repetitiva del golpeo hace que los jugadores, tanto amateurs como profesionales, sean propensos a sufrir ciertas dolencias. Entender las causas y saber cómo actuar es fundamental para disfrutar de la pista sin interrupciones. Por ello, abordar las lesiones de tenistas con fisioterapia no es solo una opción, sino el camino más eficaz para una recuperación completa y una prevención a largo plazo. En Clínica Pradillo, en el corazón de Madrid, contamos con un equipo especializado para ayudarte a volver al juego más fuerte que nunca.
¿Por qué son tan comunes las lesiones en el tenis?
La naturaleza del tenis lo convierte en un deporte de alto impacto y gran exigencia para el sistema musculoesquelético. Cada saque, cada revés y cada sprint hacia la red implica una cadena de movimientos complejos que, si no se ejecutan con la técnica adecuada o si el cuerpo no está debidamente preparado, pueden derivar en sobrecargas y lesiones. Los principales factores de riesgo incluyen:
- Movimientos repetitivos: El golpeo constante de la pelota somete a tendones y músculos, especialmente del brazo dominante, a un estrés continuo.
- Alta intensidad y explosividad: Los cambios de dirección bruscos, los saltos y las frenadas ponen a prueba las articulaciones de rodillas y tobillos.
- Mecanismo asimétrico: La dominancia de un lado del cuerpo puede generar desequilibrios musculares si no se compensa con un entrenamiento adecuado.
- Material inadecuado: Una raqueta con un peso, tensión del cordaje o tamaño de empuñadura incorrectos puede aumentar significativamente la vibración y el riesgo de lesión.
Por todo ello, contar con un tratamiento fisioterapéutico para tenistas no solo es crucial para la recuperación, sino también para la prevención, analizando y corrigiendo estos factores de riesgo.
Las lesiones más frecuentes en jugadores de tenis
Aunque las lesiones pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, existen patrones muy definidos en los jugadores de tenis. En nuestra clínica de fisioterapia en Prosperidad, estas son las dolencias que tratamos con más frecuencia.
Epicondilitis lateral o codo de tenista
Es, sin duda, la lesión más famosa asociada a este deporte. El «codo de tenista» es una inflamación de los tendones que se insertan en el epicóndilo lateral del codo. Se produce por la sobrecarga de la musculatura extensora de la muñeca, muy implicada en el golpe de revés. El dolor se localiza en la cara externa del codo y puede irradiarse por el antebrazo, dificultando gestos tan simples como agarrar una taza.
Lesiones del manguito rotador (hombro de tenista)
El hombro es el motor del saque y el remate. La repetición de estos gestos por encima de la cabeza puede provocar la inflamación de los tendones del manguito rotador, un conjunto de músculos que estabilizan la articulación. Esto puede causar tendinitis o el síndrome de pinzamiento subacromial, generando un dolor agudo al elevar el brazo.
Tendinopatías en la muñeca
La muñeca sufre una gran tensión para generar efectos como el «topspin» y para mantener la firmeza en las voleas. El dolor en la muñeca por jugar al tenis suele deberse a tendinopatías, como la Tendinitis de De Quervain, que afecta a los tendones que controlan el movimiento del pulgar.
Lesiones lumbares
La potencia de los golpes no solo nace en el brazo, sino en la rotación del tronco. Este movimiento de torsión repetido ejerce una presión considerable sobre la zona lumbar, pudiendo provocar desde contracturas musculares hasta problemas más serios en los discos intervertebrales si no se tiene una buena musculatura estabilizadora (core).
Lesiones musculares y articulares en el tren inferior
El tren inferior es el motor que nos impulsa por la pista. Las constantes aceleraciones, frenadas y cambios de dirección someten a una tensión extrema tanto a los músculos como a las articulaciones. Por ello, las lesiones son frecuentes:
- Lesiones musculares (cuádriceps, isquiotibiales, gemelos): Las roturas de fibras o distensiones en estos grupos musculares son muy comunes. Ocurren durante un sprint explosivo hacia una dejada, un salto para un remate o un cambio de dirección brusco. Un calentamiento insuficiente o la fatiga acumulada son factores de riesgo clave.
- Lesiones de rodilla y tobillo: Junto a los músculos, las articulaciones sufren enormemente. Los esguinces de tobillo por un mal apoyo o la «rodilla de saltador» (tendinopatía rotuliana) por la carga excéntrica en las frenadas son lesiones muy habituales que requieren una correcta recuperación de lesiones de tenis para evitar inestabilidades crónicas.
El papel clave de la fisioterapia en el tratamiento de lesiones de tenistas
La fisioterapia deportiva es la disciplina fundamental para abordar cualquier lesión en el tenis. Un buen fisioterapeuta no solo alivia el dolor, sino que identifica el origen del problema para ofrecer una solución duradera. En Clínica Pradillo, nuestro enfoque se basa en un tratamiento integral y personalizado.
- Diagnóstico preciso: Realizamos una valoración exhaustiva para entender la causa raíz de la lesión, evaluando tu técnica de golpeo, tu condición física y tus desequilibrios musculares.
- Terapia manual: Utilizamos técnicas como el masaje descontracturante, la movilización articular o la punción seca para reducir el dolor, disminuir la inflamación y restaurar la movilidad.
- Tecnología avanzada: Complementamos la terapia manual con tecnología de vanguardia para acelerar los procesos de regeneración del tejido y optimizar la recuperación.
- Programa de readaptación: Diseñamos un plan de ejercicios terapéuticos específicos para fortalecer la musculatura debilitada, mejorar la flexibilidad y corregir los gestos técnicos incorrectos que provocaron la lesión.
Nuestro objetivo como fisioterapeutas para tenistas en Chamartín es asegurar que no solo te recuperes, sino que vuelvas a la pista con un menor riesgo de recaída.
Pide tu cita para una valoración completa y empieza tu camino hacia la recuperación.
Ventajas de tratar tu lesión de tenis en Clínica Pradillo
Sabemos que tu tiempo es valioso. Por eso, nuestra ubicación en el barrio de Prosperidad, junto a El Viso, te ofrece un acceso inmejorable. Si vienes en transporte público, tienes las estaciones de metro de Concha Espina, Cruz del Rayo y Prosperidad a pocos minutos andando. Nuestra cercanía a puntos de referencia como el Auditorio Nacional de Música o el Parque de Berlín nos convierte en una opción cómoda y accesible en el distrito de Chamartín.
En Clínica Pradillo, además, contamos con un equipo polivalente. Tu tratamiento de fisioterapia deportiva puede complementarse con otras áreas de nuestra clínica si fuera necesario, ofreciéndote una atención de 360 grados para cuidar de tu salud de manera integral.
En Clínica Pradillo nos gustaría que recordaras
El tenis es un deporte increíblemente beneficioso, pero su exigencia física hace que las lesiones sean una posibilidad real. El codo de tenista, las tendinitis de hombro y muñeca o los problemas lumbares son las dolencias más comunes. La clave para superarlas y, sobre todo, para prevenirlas, es la fisioterapia deportiva. Un diagnóstico acertado, un tratamiento basado en terapia manual y un programa de ejercicios de readaptación son esenciales para una recuperación exitosa. Si buscas un servicio de fisioterapia para tenistas en Madrid, no dudes en pedir una cita con nuestros especialistas. Estaremos encantados de ayudarte a seguir disfrutando del tenis sin dolor.