Odontología Biológica
Rehabilitación Masticatoria Respiratoria
En Clínica Pradillo incorporamos los principios de la odontología biológica para rehabilitar las funciones básicas de respiración, masticación, deglución y fonación. Te ayudaremos a alcanzar un estado de bienestar óptimo a través de la Rehabilitación Masticatoria Respiratoria (RMR).



EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
¿En qué consiste el tratamiento de RMR?
El tratamiento de Rehabilitación Masticatoria-Respiratoria (RMR) que te ofrecemos en Clínica Pradillo consta de tres sencillo pasos
PASO 1
Evaluación exhaustiva
e integral de la simetría facial, postura, mordida, respiración, y deglución, con el objetivo de detectar desequilibrios en alineación, oclusión, capacidad pulmonar y patrones de tragar.
PASO 2
Plan de tratamiento personalizado
con el que conseguirás fortalecer la masticación, corregir la deglución y la postura, mejorar la oclusión dental, equilibrar el cuerpo, y reeducar músculos faciales y orales para optimizar respiración y fonética.
PASO 3
Seguimiento y control
cercano del paciente para evaluar la evaluación del tratamiento y realizar ajustes en el plan según sea necesario.
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-

¿Cómo te vamos a ayudar?
En Clínica Pradillo estudiamos tu caso exhaustivamente:
Respirar por la boca tiene multitud de consecuencias negativas para nuestra salud. Por eso, el paso más importante será enseñarte a respirar correctamente por la nariz.
Estudiaremos por qué respiras por la boca. Puede que sea debido a una obstrucción de la vía aérea a causa de una hipertrofia de adenoides, de amígdalas, o de cornetes, por una rinitis alérgica, o por otra razón que hizo que te resultara más fácil respirar por la boca que por la nariz.
Evaluaremos si la lengua está correctamente posicionada, ya que esto es clave para una adecuada respiración nasal. Si la lengua está baja o restringida, puede ser necesaria una frenectomía para permitir su correcta colocación en el paladar. La lengua es fundamental para el desarrollo adecuado del paladar. Si la lengua no está en la posición correcta, el paladar no se desarrolla adecuadamente, afectando la respiración nasal.
Evaluaremos también la propiocepción del paciente para determinar si es necesaria la intervención de optometristas, osteópatas, fisioterapeutas o podólogos.
Puede haber ocasiones utilizaremos ortodoncia invisible con alineadores para mejorar tanto la estructura como el equilibrio de las funciones alteradas.
Te enseñaremos a respirar correctamente por la nariz mediante ejercicios del método Buteyko.
Te enseñaremos un protocolo para mejorar la calidad del sueño, mediante rutinas de sueño consciente, técnicas de relajación o la creación de ambientes óptimos para el sueño.
Utilizaremos dispositivos miofuncionales removibles como una herramienta clave para equilibrar las funciones masticatorias y respiratorias, con un uso diario tanto durante el día como para dormir, y una duración aproximada de 12 meses.
Los aparatos miofuncionales ayudarán a mejorar la estructura y equilibrio de las funciones alteradas del paciente como la degluión, respiración, interposición lingual, succión digital, entre otros.
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
EVALUACIÓN EXHAUSTIVA
-
PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL
-
Tú tienes preguntas sobre RMR. Nosotros tenemos respuestas.
¿A quién va dirigida la RMR?
La RMR va dirigida a cualquier tipo de paciente, desde niños hasta adultos, que presenten algunos de los siguientes problemas: respiración oral, masticación deficiente, deglución atípica, maloclusiones dentales, problemas posturales, trastornos del sueño, dolores de cabeza y migrañas, problemas de fonética, ansiedad y estrés.
¿La RMR es beneficiosa para niños?
Sí, la Rehabilitación Masticatoria Respiratoria (RMR) es muy beneficiosa para los niños, ya que ayuda a mejorar la función de masticación y la respiración, aspectos esenciales en el desarrollo saludable de la mandíbula, los dientes y el sistema respiratorio. Este tratamiento puede corregir hábitos y patrones respiratorios inadecuados desde una edad temprana, promoviendo una correcta alineación dental y una mejor oxigenación, lo que influye positivamente en su crecimiento y bienestar general.
¿Es dolorosa la Rehabilitación Masticatoria Respiratoria?
No, la Rehabilitación Masticatoria Respiratoria (RMR) no es dolorosa. Este tratamiento utiliza técnicas suaves y ejercicios específicos para reentrenar los músculos masticatorios y respiratorios, adaptándose a las necesidades de cada paciente. Aunque algunos puedan experimentar una ligera incomodidad inicial debido al uso de músculos poco trabajados, el proceso es en general cómodo y se realiza bajo supervisión profesional para asegurar que no haya dolor.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de la Rehabilitación Masticatoria Respiratoria?
La duración del proceso de Rehabilitación Masticatoria Respiratoria (RMR) varía según las necesidades individuales de cada paciente, pero generalmente puede extenderse de unos pocos meses hasta un año. Este tiempo depende de factores como la edad, el grado de desequilibrio muscular y la constancia en la práctica de los ejercicios recomendados. Las sesiones suelen ser periódicas y están diseñadas para lograr una adaptación gradual y efectiva, asegurando resultados duraderos.
¿Cómo se evalua la eficacia del tratamiento de la RMR?
La eficacia del tratamiento de Rehabilitación Masticatoria Respiratoria (RMR) se evalúa mediante una combinación de observación clínica, pruebas funcionales y seguimiento de la evolución del paciente. Los profesionales analizan mejoras en la postura, fuerza y coordinación de los músculos masticatorios y respiratorios, así como cambios en hábitos respiratorios y deglutorios. Además, el progreso se documenta en cada sesión para ajustar el tratamiento y garantizar que se alcancen los objetivos, lo cual permite una valoración precisa de los resultados obtenidos.
¿Qué problemas se pueden tratar con la RMR?
La Rehabilitación Masticatoria Respiratoria (RMR) es eficaz para tratar problemas como dificultades respiratorias, maloclusión, alteraciones en la postura de la lengua, disfunciones en la masticación, y algunos problemas de desarrollo craneofacial en niños y adultos. También ayuda en casos de apnea obstructiva del sueño leve, a corregir la respiración oral, y en casos de desequilibrios musculares que afectan la mandíbula y el sistema orofacial. Estos problemas, si no se tratan, pueden influir en la calidad de vida, afectando desde la salud dental hasta el descanso y la postura.
¿Cuales son los beneficios de la Rehabilitación Masticatoria Respiratoria?
La Rehabilitación Masticatoria Respiratoria (RMR) ofrece múltiples beneficios, incluyendo una mejora en la función de masticación, optimización de la respiración y corrección de la postura oral y facial. Esto contribuye a un desarrollo equilibrado de la mandíbula, mejor oxigenación y reducción de problemas como la respiración oral y la apnea del sueño leve. Además, al fortalecer y coordinar los músculos involucrados, la RMR ayuda a prevenir problemas dentales y orofaciales a largo plazo, promoviendo una salud integral y mejorando la calidad de vida del paciente.