La pericoronaritis es una de las afecciones bucodentales más comunes y dolorosas, especialmente entre los jóvenes. Se trata de la inflamación e infección del tejido blando que rodea la corona de un diente que está en proceso de erupción, siendo las muelas del juicio las principales protagonistas de este problema. Si sientes un dolor punzante en la parte posterior de tu boca, dificultad para masticar o una notable inflamación en la encía, es muy probable que estés experimentando un episodio de pericoronaritis. En Clínica Pradillo, ubicada en el corazón de Chamartín, somos expertos en diagnosticar y tratar esta dolencia para aliviar tu malestar de forma rápida y eficaz.
¿En qué consiste exactamente la pericoronaritis?
Para entender qué es la pericoronaritis, debemos hablar del «opérculo». Cuando una muela del juicio, también conocida como tercer molar, no tiene suficiente espacio para salir completamente, a menudo queda parcialmente cubierta por un colgajo de tejido gingival o encía. Este colgajo se denomina opérculo dental.
El problema surge porque este opérculo crea un pequeño espacio de difícil acceso entre la encía y el diente. En esta zona resguardada, se acumulan con facilidad restos de comida y bacterias, formando una placa que es casi imposible de eliminar con el cepillado diario. Esta acumulación bacteriana es el caldo de cultivo perfecto para que se desarrolle una infección, provocando la inflamación y el dolor característicos de la pericoronaritis.
Tipos de pericoronaritis que existen
Es importante diferenciar entre dos fases o tipos de esta afección, ya que su tratamiento y síntomas pueden variar:
- Pericoronaritis aguda: Es la fase más dolorosa y sintomática. El dolor es intenso, constante y puede irradiarse hacia el oído, la garganta o el suelo de la boca. La inflamación es evidente, puede haber supuración de pus, mal aliento e incluso fiebre y malestar general.
- Pericoronaritis crónica: En esta fase, los síntomas son más leves y persistentes. Puede manifestarse como una molestia sorda y continua, con episodios de agudización. Aunque menos alarmante, no debe ignorarse, ya que la infección sigue presente y puede reagudizarse en cualquier momento.
Síntomas principales de la infección en la muela del juicio
Identificar los síntomas a tiempo es clave para buscar ayuda profesional y evitar complicaciones. Si experimentas varios de los siguientes signos, no dudes en visitarnos en nuestra clínica en el barrio de Prosperidad:
- Dolor agudo y localizado: Es el síntoma más evidente, centrado en la zona de la muela del juicio.
- Encía inflamada y enrojecida: El tejido alrededor del diente se muestra visiblemente hinchado y de un color rojo intenso.
- Mal sabor de boca y halitosis: Causado por la posible supuración de pus desde debajo del opérculo.
- Dificultad para abrir la boca (trismus): La inflamación de los músculos masticatorios cercanos puede limitar la apertura de la mandíbula.
- Dolor al masticar: La presión sobre la zona inflamada hace que comer sea una tarea muy dolorosa.
- Ganglios inflamados: Los ganglios linfáticos del cuello, debajo de la mandíbula, pueden inflamarse como respuesta a la infección.
- Fiebre y malestar general: En casos más severos, la infección puede provocar una respuesta sistémica en el cuerpo.
Tratamiento efectivo para la pericoronaritis
El tratamiento para la pericoronaritis dependerá de la gravedad de la infección y de la valoración que realice nuestro equipo de odontólogos en Clínica Pradillo. El objetivo principal es, en primer lugar, eliminar la infección y aliviar el dolor.
- Limpieza profesional de la zona: El primer paso en la fase aguda es limpiar minuciosamente el área bajo el opérculo. Utilizaremos un irrigador con una solución antiséptica, como la clorhexidina, para eliminar todos los restos de comida y placa bacteriana acumulados.
- Tratamiento farmacológico: Si la infección es considerable, pautaremos antibióticos para combatirla desde dentro, así como analgésicos o antiinflamatorios para controlar el dolor y la hinchazón, permitiéndote recuperar la normalidad lo antes posible.
- Solución definitiva: Una vez controlada la fase aguda, es fundamental abordar el problema de raíz para evitar que se repita. Existen dos opciones principales:
- Operculectomía: Consiste en la eliminación quirúrgica del colgajo de encía (opérculo) que cubre parcialmente la muela. Es un procedimiento sencillo que libera la corona del diente, facilitando su correcta higiene.
- Extracción de la muela del juicio: En la mayoría de los casos, sobre todo si la muela no tiene espacio para erupcionar correctamente o su posición es anómala, la extracción del tercer molar es la solución más recomendada y definitiva para erradicar el problema.
Si te encuentras cerca del Auditorio Nacional de Música o del Parque de Berlín, nuestra clínica es tu mejor opción para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.
¿Qué complicaciones pueden surgir si no se trata?
Ignorar una pericoronaritis puede tener consecuencias serias. La infección, si no se controla, puede extenderse a otras áreas. Una de las complicaciones más comunes es la formación de un absceso pericoronal, una bolsa de pus que puede requerir un drenaje quirúrgico. En casos más graves, la infección podría diseminarse a los tejidos blandos del cuello y las mejillas (angina de Ludwig), una condición grave que puede comprometer la vía aérea y requerir hospitalización. Por ello, ante el primer síntoma, actuar con rapidez es fundamental.
No dejes que una pericoronaritis avance y complique tu salud.
En Clínica Pradillo, en el corazón de Chamartín, te ofrecemos un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz para que recuperes tu bienestar. ¡Pide tu cita hoy mismo!
Cómo prevenir la pericoronaritis
La prevención es la mejor herramienta para evitar el dolor y las molestias de la pericoronaritis. La clave reside en una higiene bucodental exhaustiva, especialmente si sabes que tus muelas del juicio están en proceso de erupción.
- Higiene rigurosa: Presta especial atención al cepillado de la zona posterior de tu boca. Utiliza cepillos con cabezales pequeños para llegar mejor a esas áreas difíciles.
- Uso de irrigadores bucales: Un irrigador puede ser un gran aliado para limpiar debajo del opérculo, eliminando los restos que el cepillo no puede alcanzar.
- Enjuagues con colutorios antisépticos: De forma puntual y bajo recomendación de tu dentista, pueden ayudar a controlar la carga bacteriana.
- Revisiones periódicas: Acudir a revisiones regulares en nuestra clínica en Madrid es crucial. Nos permite monitorizar la erupción de tus muelas del juicio y actuar antes de que aparezca el problema. Llegar a nuestra clínica es muy sencillo, con las paradas de metro de Concha Espina, Cruz del Rayo y Prosperidad a pocos minutos.
En Clínica Pradillo nos gustaría que recordaras
La pericoronaritis es una infección dolorosa de la encía que rodea a una muela en erupción, generalmente la del juicio. Su causa principal es la acumulación de bacterias y alimentos bajo un colgajo de encía llamado opérculo. Los síntomas clave son dolor intenso, inflamación y dificultad para abrir la boca. El tratamiento inicial busca limpiar la zona y controlar la infección con fármacos, pero la solución definitiva suele ser la eliminación del opérculo o la extracción de la muela. No ignorar los síntomas es vital para prevenir complicaciones graves. Si crees que puedes estar sufriendo esta afección, no esperes más y pide cita en Clínica Pradillo; nuestro equipo de expertos en Chamartín está listo para ayudarte a recuperar tu salud y sonrisa.