Diferencia entre lumbalgia y ciática en la columna lumbar

Despertarse con un dolor agudo en la espalda baja es una de las experiencias más comunes e incapacitantes que existen. Inmediatamente, surgen las dudas: ¿será un simple «dolor de riñones» o algo más? Dos de los diagnósticos más frecuentes son la lumbalgia y la ciática, y aunque a menudo se confunden, es crucial entender la diferencia entre lumbalgia y ciática para recibir el tratamiento adecuado. Si vives o trabajas en Madrid, especialmente en la zona de Chamartín, Prosperidad o El Viso, en Clínica Pradillo contamos con una unidad de fisioterapia especializada en ayudarte a identificar y tratar tu dolencia.

PIDE TU CITA 🗓️

¿Qué es la lumbalgia? El dolor que se queda en la espalda

La lumbalgia, conocida popularmente como lumbago, es un término que describe el dolor localizado en la región lumbar, es decir, la parte baja de la espalda. Este dolor es, en la gran mayoría de los casos, de origen mecánico. Esto significa que está relacionado con las estructuras musculoesqueléticas de esa zona: músculos, ligamentos, vértebras y discos intervertebrales.

El dolor de la lumbalgia se percibe como sordo, pesado o a veces agudo, pero su característica principal es que no se irradia. Se queda confinado en la zona lumbar, pudiendo a veces extenderse hacia los glúteos, pero sin bajar por la pierna.

Causas comunes de la lumbalgia

  • Sobreesfuerzo muscular: Levantar objetos pesados de forma incorrecta o realizar un movimiento brusco.
  • Malas posturas: Pasar muchas horas sentado en una silla de oficina sin la ergonomía adecuada. Si este es tu caso, te interesará leer sobre cómo prevenir el dolor de espalda en trabajos de oficina.
  • Falta de tono muscular: Un abdomen y una musculatura lumbar débiles no pueden soportar adecuadamente la columna.
  • Procesos degenerativos: Como la artrosis en las vértebras lumbares.

En Clínica Pradillo, nuestro primer paso es identificar el origen de esa lumbalgia para aplicar un tratamiento de fisioterapia efectivo que alivie el dolor y evite que se cronifique.

¿Qué es la ciática? El dolor que «baja» por la pierna

Aquí es donde encontramos la gran diferencia. La ciática, o más técnicamente «ciatalgia», no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma. Es el dolor causado por la irritación o compresión del nervio ciático, el nervio más largo y grueso del cuerpo humano, que se origina en la parte baja de la espalda y recorre todo el camino hasta la punta del pie.

Cuando algo «pinza» este nervio (como una hernia de disco o una contractura muscular profunda), el dolor se irradia. Este es el síntoma clave: un dolor lumbar que baja por la pierna, siguiendo el trayecto del nervio. Puede sentirse como:

  • Un calambre eléctrico.
  • Quemazón o ardor.
  • Hormigueo o adormecimiento (parestesia) en el glúteo, el muslo, la pantorrilla o incluso el pie.
  • Debilidad en la pierna afectada.

El dolor de la ciática suele ser más agudo y punzante que el de la lumbalgia y, a menudo, el dolor en la pierna es peor que el dolor en la propia espalda.

Cómo saber si tengo ciática o lumbalgia: La clave está en el trayecto

Entonces, ¿cómo saber si tengo ciática o lumbalgia? La respuesta está en hacerte una simple pregunta: ¿El dolor baja más allá de la rodilla?

Para simplificar la diferencia entre lumbalgia y ciática, hemos preparado esta tabla comparativa:

Característica Lumbalgia (Lumbago) Ciática (Ciatalgia)
Zona del dolor Espalda baja (zona lumbar). Puede llegar al glúteo. Espalda baja Y recorrido de la pierna (glúteo, muslo, pantorrilla, pie).
Tipo de dolor Sordo, pesado, muscular, rigidez. Agudo, punzante, eléctrico, quemazón, hormigueo.
Origen Muscular, ligamentoso, articular (mecánico). Nervioso (compresión del nervio ciático).
¿Baja por la pierna? No. Sí. Es su síntoma principal.

¿Y qué es la lumbociática?

A veces, no es una cosa o la otra, sino ambas. La lumbociática es cuando el paciente presenta síntomas de lumbalgia (dolor mecánico en la espalda baja) combinados con los síntomas de la ciática (dolor irradiado por la pierna). Es muy común que una hernia discal provoque inflamación local (lumbalgia) y, a la vez, presione el nervio (ciática). Si quieres entender mejor las diferencias entre protrusión y hernia discal, te recomendamos nuestro artículo especializado.

¿Tienes un dolor lumbar que baja por la pierna?

No dejes que el dolor controle tu vida. En Clínica Pradillo, en pleno barrio de Prosperidad, somos expertos en diagnosticar la diferencia entre lumbalgia y ciática.

PIDE TU CITA 🗓️

Síntomas de la lumbociática que no debes ignorar

Cuando hablamos de síntomas de lumbociática, nos referimos a esa combinación de la que hablábamos. Presta atención si experimentas:

  • Dolor dual: Un dolor sordo y constante en la zona lumbar, acompañado de un dolor agudo y eléctrico que corre por una pierna.
  • Empeoramiento postural: El dolor suele aumentar después de estar mucho tiempo sentado (algo habitual si trabajas en oficina) o de pie en la misma posición.
  • Agravamiento con el esfuerzo: Actos tan simples como toser, estornudar o ir al baño pueden disparar el dolor, tanto lumbar como el irradiado.
  • Adormecimiento y hormigueo: Es la señal clara de que el nervio está sufriendo. Puedes sentir como si la pierna «se durmiera» o tuviera «alfileres».
  • Debilidad muscular: En casos más severos, puedes notar dificultad para mover el pie, levantar los dedos o incluso debilidad al intentar ponerte de puntillas.

Si te encuentras cerca del Auditorio Nacional o el Parque de Berlín y sientes estos síntomas, no esperes. Un diagnóstico a tiempo es clave.

Tratamiento de lumbociática con fisioterapia en Clínica Pradillo

El tratamiento de lumbociática con fisioterapia es la opción más recomendada y efectiva para la gran mayoría de los casos. En Clínica Pradillo, en el corazón de Chamartín, nuestro enfoque es integral y se basa en tres pilares:

1. Diagnóstico preciso

No tratamos solo el síntoma, buscamos la causa. Mediante una valoración física exhaustiva, nuestros fisioterapeutas determinarán si el origen es una hernia discal, el síndrome del piramidal, una estenosis de canal u otra causa. Saber la causa exacta es fundamental para diseñar un plan de tratamiento personalizado.

2. Terapia manual y alivio del dolor

Utilizamos técnicas de terapia manual para liberar la presión sobre el nervio ciático. Esto incluye movilización de la columna, técnicas para relajar la musculatura profunda (como el piramidal), tratamiento de puntos gatillo miofasciales y técnicas de neurodinamia para «liberar» el nervio y que recupere su movilidad normal.

3. Ejercicio terapéutico y reeducación postural

Una vez controlado el dolor agudo, empieza la fase más importante: evitar que vuelva a pasar. Te enseñaremos ejercicios específicos para fortalecer tu «core» (la musculatura abdominal y lumbar) y te daremos pautas de higiene postural para tu día a día, ya sea en el trabajo o en casa. Es importante tener en cuenta que la postura corporal está interconectada con múltiples factores. Si quieres conocer más sobre la relación entre la postura y otros aspectos de tu salud, te invitamos a leer más sobre el tema.

Nuestra ubicación en el barrio de Prosperidad, con fácil acceso desde las estaciones de metro de Concha Espina, Cruz del Rayo y Prosperidad, y cerca de puntos clave como el Registro Civil Único, nos convierte en tu clínica de fisioterapia de confianza en Madrid para tratar tu lumbociática.

Nuestros servicios de fisioterapia abarcan no solo el tratamiento de lumbociática, sino un enfoque integral para tu bienestar físico.

En Clínica Pradillo nos gustaría que recordaras

Entender la diferencia entre lumbalgia y ciática es sencillo: la lumbalgia es un dolor que se limita a la espalda baja, mientras que la ciática es un dolor que se irradia por la pierna debido a una afectación del nervio ciático. Si experimentas ambos, probablemente sufras de lumbociática. Lo más importante es no autodiagnosticarse ni dejar que el dolor se cronifique. Un fisioterapeuta es el profesional sanitario indicado para valorar tu caso y aplicar el tratamiento conservador más eficaz. Si tu dolor de espalda te impide hacer vida normal, en Clínica Pradillo estamos listos para ayudarte a recuperar tu bienestar. Puedes pedir tu cita con nosotros aquí y comenzar tu recuperación.

¿Te ha gustado este post?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🌟
🏆
Scroll al inicio
Abrir chat
1
Estamos en línea
Escanea el código
Hola, te damos la bienvenida a Clínica Pradillo.
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Llámanos!