relación entre la disfunción del nervio vago y el bruxismo

El bruxismo, caracterizado por el rechinamiento o apretamiento involuntario de los dientes, afecta a un porcentaje significativo de la población. Sus causas son diversas, incluyendo el estrés, la ansiedad y los desequilibrios neurológicos, así como las anomalías en la mordida. Recientemente, se está investigando sobre la relación entre la disfunción del nervio vago y el bruxismo. El nervio vago, el más largo de los nervios craneales, juega un papel crucial en la regulación de diversas funciones corporales, incluyendo el control muscular, la digestión y la respuesta al estrés. En este artículo, profundizaremos en la conexión entre la disfunción del nervio vago y el bruxismo.

PIDE TU CITA 🗓️

Cuál es la relación entre la disfunción del nervio vago y el bruxismo

Para poder saber más sobre la relación entre la disfunción del nervio vago y el bruxismo, primero vamos a conocer qué es el nervio vago y su función en el cuerpo.

Qué es el nervio vago

El nervio vago, también conocido como décimo nervio craneal, se extiende desde el cerebro hasta el abdomen, ramificándose hacia diversos órganos. Éste forma parte del sistema nervioso parasimpático, que se encarga de relajar el cuerpo, reducir la frecuencia cardíaca y promover la digestión. Una disfunción en este nervio puede alterar la capacidad del cuerpo para gestionar el estrés y mantener el equilibrio en las funciones autónomas, lo que puede exacerbar comportamientos relacionados con el bruxismo.

Las funciones del nervio vago en el cuerpo

  1. Estrés crónico y desequilibrio del sistema nervioso autónomo:
    El nervio vago inerva los músculos de la faringe, laringe y paladar blando, influyendo en la deglución y el habla. Cuando el nervio vago no funciona correctamente, puede aumentar la activación del sistema nervioso simpático, conocido como el sistema de “lucha o huida”. Este estado constante de alerta puede desencadenar tensiones musculares involuntarias, como el bruxismo.
  2. Alteración en la relajación muscular:
    El nervio vago, que también inerva los músculos de la cabeza y el cuello, ayuda a regular el tono muscular, incluida la musculatura mandibular. Si esta regulación se ve afectada, puede aumentar la tensión en los músculos de la mandíbula, favoreciendo el apretamiento o rechinamiento de los dientes.
  3. Interferencia en la calidad del sueño:
    Una disfunción del nervio vago puede provocar problemas para conciliar el sueño profundo y reparador. Esto se debe a que el nervio vago es un componente clave del sistema nervioso parasimpático, responsable de la respuesta de «descanso y digestión». Ayuda a regular la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respiración. Dado que el bruxismo ocurre con mayor frecuencia durante la noche, los trastornos del sueño pueden agravar este problema.

¿Quieres conocer más sobre la relación entre el nervio vago y el bruxismo? Pide una cita con nuestra especialista en RMR ahora.

PIDE TU CITA 🗓️

 

Síntomas comunes en pacientes con bruxismo y disfunción vagal

Cuando el bruxismo está asociado a una disfunción del nervio vago, pueden aparecer otros síntomas relacionados, como:

Dolor o tensión en la mandíbula

Es importante destacar que el dolor o tensión mandibular en personas con bruxismo puede variar considerablemente en intensidad y localización. Entre las zonas más comunes se encuentran:

  • Músculos de la masticación: El masetero, ubicado en las mejillas cerca de las mandíbulas inferiores, es uno de los principales responsables de la fuerza al masticar y suele ser el más afectado. El músculo temporal, situado a los lados de la cabeza cerca de las sienes, también puede experimentar tensión, especialmente en casos de apretamiento prolongado.
  • Articulación temporomandibular (ATM): La ATM conecta la mandíbula al cráneo, y las personas con bruxismo a menudo sienten dolor o sensibilidad en esta área, lo que puede irradiar hacia las orejas y la cabeza.
  • Zona de los dientes y encías: El rechinamiento constante puede generar dolor en los dientes debido al desgaste o sensibilidad en las encías por la presión excesiva.
  • Cuello y hombros: La tensión muscular en la región mandibular puede extenderse hacia el cuello y los hombros debido a la conexión muscular y nerviosa, amplificando las molestias.

Dolores de cabeza recurrentes

Los dolores suelen presentarse como cefaleas tensionales, caracterizadas por una sensación de presión alrededor de la cabeza, especialmente en la región de las sienes, la frente y la parte posterior del cráneo. Esta tensión se genera por la sobrecarga muscular en la región mandibular y cervical, causada por el apretamiento de los dientes o el bruxismo nocturno. Además, la falta de descanso reparador, común en personas con bruxismo, puede agravar la intensidad y la frecuencia de estos dolores.

Alteraciones en la digestión (como reflujo o náuseas)

Estas alteraciones se manifiestan debido a la conexión entre el sistema nervioso parasimpático y la regulación de los órganos digestivos. Una disfunción del nervio vago puede provocar un desequilibrio en la motilidad gastrointestinal, afectando el vaciado del estómago y aumentando el riesgo de reflujo gastroesofágico. Además, la falta de sincronía en las funciones autonómicas puede causar náuseas y sensaciones de malestar abdominal, exacerbadas por el estrés y la tensión relacionados con el bruxismo.

Ansiedad o dificultad para manejar el estrés

El estrés emocional puede manifestarse como tensión muscular, incluyendo la de los músculos de la mandíbula. Los eventos estresantes cotidianos pueden aumentar las parafunciones orales, incluido el bruxismo

Fatiga diurna debido a la mala calidad del sueño

El bruxismo se asocia con trastornos respiratorios del sueño, como la apnea del sueño.

Este trastorno del sueño se caracteriza por pausas repetidas en la respiración durante el descanso nocturno, lo que reduce la calidad del sueño y oxigenación. Estas interrupciones pueden exacerbar el bruxismo al incrementar la tensión muscular mandibular y afectar la función del nervio vago, promoviendo un ciclo de retroalimentación negativa que impacta el bienestar general.

Tratamientos odontológicos y holísticos para abordar la relación

La relación entre la disfunción del nervio vago y el bruxismo nos invita a explorar diversas opciones terapéuticas que aborden tanto las causas como los síntomas de esta conexión. Un enfoque integral y personalizado resulta esencial para aliviar las molestias y mejorar la calidad de vida de quienes padecen este trastorno.

  1. Rehabilitación Neuro Oclusal (RNO): esta terapia ayuda a equilibrar la oclusión dental y relajar los músculos mandibulares, reduciendo la tensión relacionada con el bruxismo. Puedes leer nuestro artículo para descubrir cómo la Rehabilitación Neuro Oclusal (RNO) puede ayudarte.
  2. Terapias para mejorar la función vagal: técnicas de estimulación del nervio vago, como ejercicios de respiración profunda, masaje del cuello y ajustes posturales, pueden ser útiles para restaurar el equilibrio en el sistema nervioso.
  3. Feruloterapia o protectores dentales nocturnos: ayudan a proteger los dientes y reducir la presión ejercida durante el bruxismo, mientras se tratan las causas subyacentes.
  4. Terapias de relajación y manejo del estrés: actividades como la meditación, el yoga o la fisioterapia enfocada en la mandíbula y el cuello pueden mejorar tanto el bruxismo como la función del nervio vago.

Importancia de un enfoque multidisciplinar

El tratamiento del bruxismo asociado a una disfunción del nervio vago requiere un enfoque integral que combine la odontología, la neurología y el manejo del estrés. Identificar y tratar las causas subyacentes puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

En nuestra clínica, entendemos la conexión entre la salud bucal y el sistema nervioso. Si sospechas que tu bruxismo podría estar relacionado con problemas del nervio vago, estaremos encantados de ayudarte con un enfoque personalizado y multidisciplinar.

Descubre cómo tratar tu bruxismo de forma efectiva gracias a nuestro equipo de expertos en RMR y Odontología Biológica.

 

En Clínica Pradillo nos gustaría que recordaras

El bruxismo es un trastorno complejo que puede estar influido por múltiples factores, incluidos problemas en el sistema nervioso como la disfunción del nervio vago. Comprender qué conexión existe entre el nervio vago y el bruxismo te ayudará a identificar los síntomas y buscar las soluciones más adecuadas.

Recuerda que un enfoque integral, que combine tratamientos odontológicos y técnicas de manejo del estrés, es clave para mejorar tu calidad de vida. En Clínica Pradillo, estamos comprometidos en ofrecerte un tratamiento personalizado que atienda tanto las causas como los síntomas de tu bruxismo.

Si necesitas más información o deseas una consulta, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a recuperar tu bienestar.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Estamos en línea
Escanea el código
Hola, te damos la bienvenida a Clínica Pradillo.
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Llámanos!