Grupo de personas practicando ejercicio para artrosis y artritis para mejorar el equilibri, la flexibilidad y para aliviar el dolor

A pesar de la molestia y el temor que puede generar el dolor articular, la realidad es que el movimiento es una de las herramientas más potentes que tenemos a nuestro alcance. El ejercicio para artrosis y artritis juega un papel fundamental en el manejo de estas patologías. Aunque pueda parecer contradictorio mover una articulación que duele, la actividad física regular y supervisada es una estrategia clave para reducir el dolor, mejorar la función y recuperar la calidad de vida que estas condiciones a menudo limitan. En Clínica Pradillo, entendemos tus dudas y estamos aquí para guiarte en cada paso.

¿Por qué es tan importante el ejercicio para la artrosis y la artritis?

La actividad física planificada ofrece una multitud de beneficios para las personas que conviven con estas patologías. Aunque ambas afectan a las articulaciones, es importante conocer las diferencias entre artrosis y artritis para abordar el tratamiento de la forma más eficaz. Las ventajas de un programa de ejercicio bien diseñado son claras y transformadoras:

  • Reducción del dolor y la rigidez: Realizar los ejercicios adecuados puede aliviar significativamente el dolor articular. El movimiento ayuda a lubricar las articulaciones de forma natural, reduce la tensión muscular acumulada e incluso puede modificar la percepción que nuestro cerebro tiene del dolor.
  • Mejora de la función y la movilidad: El ejercicio mejora la flexibilidad y la función física general. Esto se traduce en que tareas cotidianas, como caminar hasta la estación de metro de Prosperidad o Concha Espina, subir escaleras o simplemente alcanzar un objeto, se vuelven mucho más manejables.
  • Incremento de la calidad de vida: Al disminuir el dolor y mejorar las capacidades físicas, el ejercicio contribuye directamente a una mejor calidad de vida. Esto incluye un sueño más reparador, un estado de ánimo más positivo y mayores niveles de energía para disfrutar de tu día a día en Madrid.
  • Fortalecimiento y protección: El ejercicio fortalece los músculos que rodean las articulaciones, proporcionándoles un soporte mucho más eficaz, como un corsé natural que las protege. Además, ayuda a mantener la salud ósea, mejora el equilibrio (reduciendo el riesgo de caídas) y es clave en el control del peso, un factor crucial para reducir la carga sobre articulaciones como las rodillas o las caderas.

Tipos de ejercicio recomendados para la artrosis

Para las personas con artrosis, el enfoque de las estrategias de ejercicio se centra en fortalecer los músculos que rodean las articulaciones afectadas para darles mayor soporte y estabilidad, así como en mejorar la movilidad para mantener un buen rango de movimiento sin dolor.

Ejercicios aeróbicos de bajo impacto

Actividades como caminar a paso ligero, montar en bicicleta (especialmente estática), la natación o los ejercicios en el agua son opciones excelentes. Son suaves para las articulaciones pero ofrecen grandes beneficios cardiovasculares y mejoran la resistencia. Incluso incorporar un paseo diario por zonas cercanas a la clínica, como el Parque de Berlín, puede suponer una notable mejoría.

Ejercicios de fortalecimiento

Utilizar pesas ligeras, bandas de resistencia o incluso el propio peso corporal es crucial para fortalecer los músculos que soportan las articulaciones. Para la artrosis de rodilla, por ejemplo, las sentadillas parciales o las elevaciones de piernas son muy beneficiosas. En Clínica Pradillo, nuestro equipo de fisioterapia puede diseñarte una rutina específica.

Ejercicios de rango de movimiento y flexibilidad

Los estiramientos suaves y los movimientos que llevan a tus articulaciones a través de su rango completo de movimiento ayudan a reducir la rigidez y a mantener su funcionalidad. Movimientos sencillos como las elevaciones de brazos o las rotaciones de hombros pueden y deben incorporarse a la rutina diaria.

Ejercicios de equilibrio

Prácticas como el Tai Chi o el yoga adaptado son especialmente útiles para mejorar el equilibrio y prevenir caídas, una consideración muy importante, sobre todo en adultos mayores que pueden padecer artrosis.

En Clínica Pradillo, nuestro equipo de fisioterapia está listo para diseñar un plan de ejercicio a tu medida.
Entendemos tu condición y adaptamos cada movimiento para que sea seguro y eficaz. ¡Da el primer paso hacia una vida con menos dolor y más movimiento!

PIDE TU CITA 🗓️

Enfoques de ejercicio para otros tipos de artritis

Para otras formas de artritis, especialmente las de tipo inflamatorio como la artritis reumatoide, el enfoque del ejercicio enfatiza las actividades de bajo impacto para mantener la función articular y reducir el dolor, sobre todo durante los brotes o exacerbaciones.

Además de los ejercicios aeróbicos de bajo impacto y de fortalecimiento con cargas ligeras, aquí cobran especial importancia los movimientos fluidos. Prácticas como el Pilates, el Tai Chi y el yoga suave son muy beneficiosas, ya que mejoran la flexibilidad, el equilibrio y el rango de movimiento a través de secuencias suaves. Además, ayudan a reducir el estrés, un factor que a menudo puede empeorar los síntomas de la artritis reumatoide.

Ejercicios específicos para las manos

Dado que la artritis reumatoide afecta comúnmente a las manos, es vital realizar ejercicios específicos. Movimientos como doblar suavemente las muñecas, abrir y cerrar los dedos, o apretar una pelota blanda antiestrés pueden ayudar a mantener la fuerza y la flexibilidad en estas articulaciones tan cruciales para la vida diaria.

Ejercicios de manos con pelota como parte de un plan de ejercicio para la artritis reumatoide

El papel clave de la fisioterapia en tu recuperación

La fisioterapia juega un papel indispensable en el tratamiento y manejo de la artrosis y la artritis. En Clínica Pradillo, en pleno barrio de Prosperidad, nuestros fisioterapeutas son expertos en restaurar y mejorar la función de las articulaciones afectadas por estas condiciones.

Un fisioterapeuta no solo te dirá qué ejercicios hacer, sino que creará un programa personalizado y adaptado a ti. Utilizará técnicas de terapia manual para aliviar el dolor, te educará en estrategias de autocuidado y protección articular, y te enseñará a realizar cada movimiento con la técnica correcta para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. La consulta con un profesional es el paso más seguro y eficaz para empezar a moverte.

Nuestra ubicación en el distrito de Chamartín, muy cerca de El Viso y con excelente comunicación a través de las estaciones de metro de Concha Espina, Cruz del Rayo y Prosperidad, facilita que puedas acudir a tus sesiones de tratamiento sin complicaciones y de forma regular, algo clave para el éxito de la terapia.

En Clínica Pradillo nos gustaría que recordaras

El ejercicio es un componente vital y no negociable en el manejo eficaz de la artrosis y la artritis. No se trata de un castigo, sino de la mejor medicina para tus articulaciones. Entender las necesidades de tu cuerpo, empezar poco a poco, escuchar las señales de dolor y, sobre todo, buscar la guía de profesionales de la fisioterapia son los pasos cruciales para desarrollar un plan de ejercicio seguro y sostenible. Tomar un papel activo en tu salud articular te conducirá a una vida más plena y con mucho menos dolor. Si estás listo para empezar, no dudes en pedir una cita con nuestros especialistas. Estamos en Chamartín para ayudarte.

¿Te ha gustado este post?

🌟
🏆
Scroll al inicio
Abrir chat
1
Estamos en línea
Escanea el código
Hola, te damos la bienvenida a Clínica Pradillo.
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Llámanos!