Seguramente has oído hablar de diferentes problemas de alineación dental, pero hoy queremos centrarnos en uno específico: la sobremordida. Entender qué es la sobremordida es el primer paso para identificarla y buscar soluciones efectivas que no solo mejoren la estética de tu sonrisa, sino también tu salud bucodental general. En Clínica Pradillo, abordamos este tipo de maloclusión con un enfoque integral, considerando cómo afecta a la función masticatoria y respiratoria.
¿Qué es la sobremordida?
La sobremordida, también conocida en el ámbito odontológico como mordida profunda, es un tipo de maloclusión vertical. Esto significa que, al cerrar la boca, los dientes anteriores (incisivos y caninos) superiores cubren excesivamente los dientes anteriores inferiores. Una ligera superposición es normal y necesaria para una correcta función masticatoria, pero cuando esta superposición es demasiado pronunciada, hablamos de sobremordida.
Podemos clasificar la sobremordida según el grado de cubrimiento:
- Sobremordida leve: Los dientes superiores cubren hasta un tercio de los inferiores.
- Sobremordida moderada: El cubrimiento es de entre un tercio y dos tercios.
- Sobremordida severa: Los dientes superiores cubren más de dos tercios de los inferiores, llegando en algunos casos a tocar la encía del paladar.
Identificar el grado es fundamental para determinar el mejor plan de tratamiento para este problema de mordida. A continuación, se puede ver el caso de un paciente de 5 años con sobremordida, que va a comenzar su tratamiento con la Doctora Montse Velayos.
Causas comunes de la sobremordida
¿Por qué ocurre esta desalineación dental? Las causas de la sobremordida pueden ser variadas y, a menudo, es una combinación de factores la que lleva a esta desalineación dental. Algunas de las más frecuentes incluyen:
- Factores genéticos y hereditarios: La forma y el tamaño de los maxilares, así como la predisposición a ciertos patrones de crecimiento dental, suelen tener un componente genético.
- Hábitos orales perniciosos durante la infancia: La succión prolongada del pulgar, el uso extendido del chupete o el biberón, o empujar los dientes con la lengua (deglución atípica) pueden influir en el desarrollo de los maxilares y la posición de los dientes.
- Pérdida prematura de dientes: Si se pierden dientes, especialmente los posteriores, los dientes adyacentes y antagonistas pueden moverse, alterando la mordida y pudiendo generar o agravar una sobremordida.
- Bruxismo: El rechinamiento o apretamiento dental puede causar desgaste y desplazamiento de los dientes, contribuyendo a este problema de mordida.
- Desarrollo óseo anómalo: Un crecimiento insuficiente de la mandíbula o un crecimiento excesivo del maxilar superior pueden ser causas directas.
Consecuencias de no tratar la sobremordida
No abordar una sobremordida puede acarrear diversas consecuencias que van más allá de una sonrisa menos armónica. Estas pueden impactar negativamente la salud bucodental y la calidad de vida:
- Desgaste dental acelerado: Los dientes inferiores, al contactar de forma anómala con los superiores o incluso con el paladar, pueden sufrir un desgaste prematuro y excesivo.
- Problemas en las encías: En casos de sobremordida severa, los incisivos inferiores pueden llegar a morder la encía del paladar, causando irritación, inflamación e incluso recesión gingival.
- Disfunción de la Articulación Temporomandibular (ATM): Una mordida incorrecta puede generar tensiones y estrés en la ATM, provocando dolor, chasquidos, dificultad para abrir la boca y dolores de cabeza o cervicales.
- Dificultades en la masticación: Una sobremordida pronunciada puede impedir una trituración eficiente de los alimentos.
- Problemas estéticos y de autoestima: Una sonrisa con una marcada sobremordida puede afectar la confianza y la autoestima de la persona.
- Alteraciones fonéticas: En algunos casos, puede influir en la correcta pronunciación de ciertos sonidos.
La sobremordida y su relación con la Rehabilitación Masticatoria Respiratoria (RMR)
En Clínica Pradillo, entendemos que la boca no es una entidad aislada, sino que forma parte de un sistema complejo que incluye las vías respiratorias y la función masticatoria. Por ello, al abordar qué es la sobremordida y cómo tratarla, consideramos fundamental la Rehabilitación Masticatoria Respiratoria (RMR). Este enfoque terapéutico busca restaurar el equilibrio funcional del sistema estomatognático, prestando especial atención a cómo respiramos y masticamos.
Una sobremordida puede estar relacionada con patrones de respiración oral o una función masticatoria ineficiente. La RMR trabaja para corregir estos desequilibrios funcionales que, a menudo, son la causa subyacente o un factor agravante de la maloclusión. Al reeducar la respiración para que sea predominantemente nasal y optimizar la masticación, se pueden crear las condiciones para que los maxilares y los dientes se desarrollen y se posicionen de manera más armónica.
Odontología Biológica y RMR en el abordaje de la sobremordida
La Odontología Biológica y RMR adopta una visión holística del paciente. No solo se centra en la posición de los dientes, sino que investiga las causas raíz de la sobremordida, considerando factores como la nutrición, los hábitos posturales, y la función de los músculos orofaciales. Este enfoque integral permite diseñar tratamientos para la sobremordida que no solo alinean los dientes, sino que promueven una salud duradera y previenen recidivas.
El papel clave de la Rehabilitación Miofuncional al corregir la sobremordida
Estrechamente ligada a la RMR, la Rehabilitación Miofuncional juega un papel crucial en el tratamiento y la estabilidad a largo plazo de la corrección de la sobremordida. Esta terapia se enfoca en reeducar los músculos de la cara y la boca (lengua, labios, mejillas) para que funcionen correctamente.
Muchos casos de sobremordida están asociados con otras disfunciones añadidas como:
- Deglución atípica: Empujar la lengua contra los dientes al tragar.
- Posición incorrecta de la lengua en reposo: La lengua debe descansar en el paladar, no entre los dientes o en el suelo de la boca.
- Respiración oral: Mantener la boca abierta para respirar.
- Hipotonía o hipertonía labial: Labios débiles o excesivamente tensos.
Mediante una serie de ejercicios específicos y personalizados, la rehabilitación miofuncional busca:
- Fortalecer y tonificar la musculatura orofacial.
- Corregir patrones incorrectos de deglución y respiración.
- Establecer una correcta posición de la lengua en reposo y durante la función.
- Promover un sellado labial adecuado.
Al corregir estas disfunciones, se eliminan las fuerzas musculares anómalas que podrían estar contribuyendo a la sobremordida o que podrían hacer que el problema de mordida reaparezca tras un tratamiento de ortodoncia convencional. Por tanto, la rehabilitación miofuncional es esencial para obtener resultados estables y funcionales cuando se busca corregir la sobremordida.
¿Preocupado por tu mordida o la de tus hijos? ¿Crees que podrías tener una sobremordida?
En Clínica Pradillo estamos listos para evaluarte y ofrecerte la mejor solución adaptada a tus necesidades, integrando los principios de la RMR y la Rehabilitación Miofuncional para un resultado óptimo y duradero.
En Clínica Pradillo nos gustaría que recordaras
Comprender qué es la sobremordida implica reconocer que no es solo una cuestión estética, sino una maloclusión vertical con potenciales consecuencias para tu salud bucodental, como el desgaste dental, problemas en las encías y disfunción de la ATM. Sus causas son multifactoriales, incluyendo la genética y hábitos orales. En Clínica Pradillo, abordamos la sobremordida y otros problemas de mordida desde una perspectiva integral, utilizando la Rehabilitación Masticatoria Respiratoria (RMR) y la Rehabilitación Miofuncional para corregir no solo la alineación dental, sino también las disfunciones subyacentes que la provocan o perpetúan. Creemos que un tratamiento exitoso debe asegurar la estabilidad de los resultados y mejorar tu calidad de vida general. Si sospechas que tienes una sobremordida o deseas más información, te invitamos a pedir tu cita con nuestros especialistas. Estaremos encantados de ayudarte.