alcohol y bruxismo Clínica Pradillo clínica de confianza en Madrid

El alcohol y bruxismo tienen una relación más estrecha de lo que parece. El consumo de alcohol puede ser un desencadenante del bruxismo nocturno, una condición que afecta a muchas personas y puede causar daños importantes en los dientes y la mandíbula. En este artículo, te explicamos cómo afecta el alcohol al bruxismo, sus consecuencias y qué puedes hacer para prevenirlo o tratarlo.

PIDE TU CITA 🗓️

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es una condición que se caracteriza por apretar o rechinar los dientes de forma involuntaria, generalmente durante la noche. Puede estar relacionado con el estrés, la ansiedad, malos hábitos de sueño y, como veremos, también con el consumo de alcohol.

La relación entre alcohol y bruxismo

El consumo de alcohol puede intensificar el bruxismo nocturno. Esto se debe a que el alcohol afecta al sistema nervioso central, alterando los patrones de sueño y aumentando la actividad muscular durante la noche. Estas alteraciones pueden provocar episodios de bruxismo más frecuentes e intensos.

Además, el alcohol puede causar deshidratación, lo que empeora el bruxismo al reducir la lubricación natural de la mandíbula, aumentando el desgaste de los dientes. Durante las fiestas y celebraciones navideñas, tales como la Nochevieja, el consumo de alcohol suele incrementarse, lo que puede agravar los episodios de bruxismo nocturno debido a los cambios en los patrones de sueño y el aumento de la actividad muscular durante la noche.

Efectos del alcohol en el bruxismo

  • Aumento de la tensión en los músculos de la mandíbula, lo que puede provocar rigidez y molestias prolongadas.
  • Alteración de las fases del sueño, especialmente la fase REM, reduciendo la calidad del descanso y aumentando la fatiga diurna.
  • Incremento en la frecuencia de los episodios de rechinamiento dental, que pueden volverse más intensos con el tiempo.
  • Mayor desgaste dental y dolores de cabeza frecuentes, que pueden extenderse hacia la región del cuello y los hombros.

Efectos del alcohol en el bruxismo

Consecuencias del bruxismo agravado por el alcohol

Cuando el bruxismo se combina con el consumo de alcohol, las consecuencias pueden ser más graves. Entre ellas se incluyen:

  • Desgaste acelerado del esmalte dental, lo que puede llevar a una mayor sensibilidad en los dientes y dificultad para consumir alimentos o bebidas calientes o frías.
  • Dolor crónico en la mandíbula y en los músculos faciales, que a menudo se acompaña de sensación de rigidez al despertar.
  • Problemas en la articulación temporomandibular (ATM), como dificultad para abrir o cerrar la boca correctamente, chasquidos al mover la mandíbula o incluso episodios de bloqueo mandibular.
  • Mayor riesgo de fracturas dentales, que pueden afectar la funcionalidad de la mordida y requerir tratamientos odontológicos complejos como coronas o implantes.

¿Cómo tratar el bruxismo relacionado con el alcohol?

Si sospechas que el consumo de alcohol está agravando tu bruxismo, aquí tienes algunos consejos:

  1. Reduce o elimina el consumo de alcohol: disminuir el consumo de bebidas alcohólicas puede mejorar la calidad de tu sueño y reducir los episodios de bruxismo.
  2. Usa una férula de descarga: este dispositivo protege tus dientes y reduce la presión sobre la mandíbula durante la noche.
  3. Mejora tus hábitos de sueño: mantén un horario de sueño regular y evita estimulantes como el alcohol o la cafeína antes de acostarte.
  4. Consulta a un especialista: el dentista puede ayudarte a identificar y tratar la causa subyacente del bruxismo.

¿Sufres de bruxismo y no sabes qué hacer? Agenda una cita con nuestros especialistas para recibir un tratamiento personalizado.

PIDE TU CITA 🗓️

En Clínica Pradillo nos gustaría que recordaras

El alcohol y bruxismo están relacionados, ya que el consumo de alcohol puede aumentar los episodios de rechinamiento dental y agravar sus efectos en la salud oral. Este hábito parafuncional no solo afecta la integridad de los dientes, sino que también puede generar desequilibrios musculares y tensiones adicionales en la mandíbula. En este sentido, la Rehabilitación Masticatoria Respiratoria ofrece un enfoque integral para abordar el bruxismo, ayudando a equilibrar la función mandibular, reducir la tensión muscular y mejorar los patrones respiratorios asociados con el estrés y la actividad parafuncional. Si crees que el alcohol está afectando tu salud dental, es fundamental tomar medidas para reducir su impacto y buscar opciones terapéuticas que promuevan un equilibrio funcional y neuromuscular.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Estamos en línea
Escanea el código
Hola, te damos la bienvenida a Clínica Pradillo.
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Llámanos!