Tratamiento de RMR para dejar de roncar en Clínica Pradillo

Noche tras noche, la misma historia. Uno de los dos se duerme plácidamente, pero al poco tiempo empieza un concierto de ruidos que impide el descanso del otro. Los ronquidos se han convertido en la banda sonora de tu dormitorio. A menudo lo tomamos como una simple molestia o incluso como un motivo de broma, pero la realidad es muy distinta. Aunque sea algo habitual, roncar no es normal. Es una señal de alarma que nos envía nuestro cuerpo, un indicativo claro de que el aire no está pasando como debería por nuestras vías respiratorias. ¡Dejar de roncar tiene solución!

PIDE TU CITA 🗓️

¿Por qué roncar no es normal?

Para dejar de roncar, es bueno que introduzcamos aquí algo de información sobre el ronquido. El ronquido es, literalmente, el sonido que producen los tejidos blandos de la garganta (como el paladar blando y la úvula) al vibrar. Esta vibración se produce porque el paso del aire está obstruido parcial o totalmente. Imagina una bandera ondeando en un día de viento; el principio es similar. Unas vías respiratorias despejadas y un patrón de respiración correcto no deberían producir ese ruido. Por lo tanto, el ronquido es la consecuencia directa de una dificultad para respirar mientras dormimos.

La causa más común de esta obstrucción funcional es un patrón de respiración incorrecto, principalmente la respiración bucal. Cuando dormimos, la boca se abre, la mandíbula y la lengua se desplazan hacia atrás, estrechando el espacio por el que debe pasar el aire. Si quieres profundizar en este problema, es importante entender cómo corregir la respiración bucal, ya que es el primer paso para atajar el problema de raíz.

Las causas detrás del ronquido y la respiración bucal

Si bien roncar puede agravarse por factores como el sobrepeso, el consumo de alcohol o la postura al dormir, la causa subyacente suele estar en cómo respiramos. ¿Y por qué respiramos por la boca en lugar de por la nariz, que es el órgano diseñado para ello? Pueden existir varias razones:

  • Obstrucciones nasales: Alergias, sinusitis crónica, un tabique desviado o pólipos pueden dificultar la respiración nasal y forzarnos a abrir la boca.
  • Hipotonía muscular: Una falta de tono en los músculos de la boca, la lengua y la garganta hace que se relajen en exceso durante el sueño, colapsando la vía aérea.
  • Malos hábitos adquiridos: A veces, simplemente nos acostumbramos a respirar por la boca desde la infancia y mantenemos ese patrón incorrecto en la edad adulta.

Estos factores no solo provocan el molesto ronquido, sino que impiden un descanso reparador y pueden llevar a problemas más serios, como el síndrome de apnea del sueño.

La solución integral: Rehabilitación Masticatoria Respiratoria (RMR)

En lugar de buscar soluciones temporales como tiras nasales o sprays, en Clínica Pradillo abordamos el problema desde su origen. La clave está en reeducar al cuerpo para que respire de forma correcta, y para ello, nuestro tratamiento más eficaz es la Rehabilitación Masticatoria Respiratoria (RMR). Se trata de un enfoque dentro de la odontología avanzada que trabaja de forma global las funciones de respiración, masticación, deglución y fonación.

Mediante la RMR, nuestro equipo de odontología biológica especialistas en el área orofacial y respiratoria te guiarán a través de un programa de ejercicios personalizados para:

  • Restaurar la respiración nasal: El objetivo principal es que respires por la nariz, que es la forma natural y saludable de hacerlo.
  • Tonificar la musculatura: Fortalecemos la lengua, los labios, el velo del paladar y los músculos de la garganta para que no se colapsen durante el sueño.
  • Corregir la posición de la lengua: Una correcta posición de la lengua en reposo (apoyada en el paladar) es fundamental para mantener la vía aérea abierta.
Tu descanso y tu salud son demasiado importantes. Dejar de roncar es posible si se trata la causa real.
En Clínica Pradillo, en el barrio de Prosperidad, te ofrecemos una solución definitiva.

PIDE TU CITA 🗓️

¿Y si los que roncan son los niños?

Si el ronquido en un adulto es una señal de alarma, en un niño es una bandera roja que no podemos ignorar. Un niño que ronca es un niño que no está respirando bien, y esto tiene consecuencias directas en su desarrollo. La respiración bucal en la infancia puede alterar el crecimiento de los huesos de la cara, provocar maloclusiones dentales, afectar a la concentración en el colegio y disminuir la calidad de su sueño, crucial para su crecimiento.

Abordar este problema a tiempo es fundamental. Por eso, la Rehabilitación Masticatoria Respiratoria en niños es uno de los tratamientos más importantes que ofrecemos en nuestra clínica de Chamartín. Corregir el patrón respiratorio en la infancia es la mejor inversión en su salud futura.

Tu centro para dejar de roncar en Madrid

Entendemos que buscar ayuda para un problema como los ronquidos puede generar dudas. En Clínica Pradillo, encontrarás un equipo multidisciplinar que te escuchará y valorará tu caso de forma integral. Nuestra ubicación en el distrito de Chamartín, muy cerca del Auditorio Nacional y del Parque de Berlín, y con acceso directo desde las estaciones de metro de Concha Espina, Cruz del Rayo y Prosperidad, nos convierte en tu opción más cómoda y profesional para encontrar una solución real y duradera a los ronquidos.

En Clínica Pradillo nos gustaría que recordaras

Roncar no es una simple anécdota nocturna, es un síntoma de que tu respiración no funciona correctamente. Ignorarlo puede afectar a tu calidad de vida y, a largo plazo, a tu salud general. La solución no pasa por parches temporales, sino por tratar la raíz del problema: la función respiratoria. A través de la odontología biológica y la Rehabilitación Masticatoria Respiratoria, podemos ayudarte a reeducar tu cuerpo para que respires bien, duermas mejor y, finalmente, dejes de roncar. Si estás decidido a mejorar tu descanso y tu salud, pide tu cita para una valoración. Estamos aquí para ayudarte a respirar mejor.

¿Te ha gustado este post?

🌟
🏆
Scroll al inicio
Abrir chat
1
Estamos en línea
Escanea el código
Hola, te damos la bienvenida a Clínica Pradillo.
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Llámanos!